Discografía

Simbeque

El proyecto Simbeque surge como un combo de estudio entre profesores y alumnos de la asociación sociocultural Mousike. Liderado por el guitarrista tinerfeño Miguel Manescau, también presidente de la asociación, la idea del proyecto es una reinterpretacion del folklore canario con una linea mas moderna y mas cercana a la filosofía de Mousike.

Puertas al Sur

Puertas al sur es el ultimo proyecto de la cantante Beatriz Alonso y el guitarrista Miguel Manescau, Se trata de un tributo a la musica,cantantes,poetas y pensadores de America Latina, textos,melodias y armonias con las que hemos crecido y nos hemos desarrollado como musicos.

Synthesis

Primer disco como líder de Miguel Manescau en el que podemos encontrar una gran variedad de estilos en los que se resume su trayectoria musical hasta el momento.

Common time

Quinto disco de esta banda de jazz fusión en el que el jazz progresivo se apodera de una forma poderosa y contundente en todos los temas de este trabajo que modifica sustancialmente el concepto musical de esta banda.

Un minuto entre amigos

Disco tributo a una de las mejores voces de la música popular canaria Manuel Luis Medina “Minuto” en el que se participo con Beatriz Alonso Quartet junto con la mayoría de las bandas mas representativas de Canarias.Todo un lujo participar en esta producción.

Viaje de ida y vuelta

Maravilloso disco del percusionista cubano Javier Rodriguez donde ademas de la percusión afrocubana destaca el fantástico trabajo como vibrafonista de este genial músico.Todo un honor participar en este trabajo.

Entre dos

Este duo formado por la pianista y cantante Satomi Morimoto y la cantante cubana Virginia Guantanamera muestra a la perfección el concepto de fusión mostrando muchos boleros de toda la vida con un lenguaje totalmente diferente.

Two

“Two” es el segundo trabajo discográfico de las hermanas Morimoto,en esta ocasión Miguel Manescau colabora aportando sus guitarras en “Dretta’s Dream” from opera “La Rondine”

Villegas 10

Este trabajo grabado a caballo entre Tenerife (Por Jonas Superstereo) y Cuba (PM records,estudios de Pablo Milanes) es una visión muy fresca y original de clásicos de toda la vida contando con excelentes colaboraciones como Portillo de la Luz, Cesar Lopez, Pancho Amat, Pavel Urquiza etc… Miguel Manescau también lleva la producción musical, arreglos y grabación de todas las guitarras.

Con B de Bolero

Beatriz Alonso Quartet realiza un trabajo de investigación y tributo al bolero cubano-mexicano y más específicamente a la línea del feeling en este “Con B de bolero” editado en 2010 donde Miguel Manescau aporta la producción musical,arreglos y grabación de todas las guitarras.

Choro Chobule

Eight years and six months

Se trata del primer trabajo de este duo de guitarras formado por Yeray Afonso y Miguel Manescau. En este disco se podrá degustar un poco de todas las influencias que este duo ha recibido haciendo mayor hincapié en el swing y el gypsy jazz.

Un flaco favor

El primer disco de esta formación de jazz latino liderada por Miguel Manescau es publicado en 2007. En el se podrán escuchar temas que abarcan desde el más puro jazz latin a temas con más tintes de funk,bossa,etc…Miguel Manescau se encarga en este caso de la producción musical y arreglos junto a Quique Pérez y de la grabación de todas las guitarras.

Henna Hito Trio

Es el nombre del trío formado por Miguel Manescau, Tomás L.P.Cruz y Sergio Díaz y que también da nombre al primer trabajo discográfico editado en 2008. Un disco en el que el jazz rock es la línea principal de este proyecto, aunque siempre dejando ver otras importantes influencias para este trío como la bossa nova,el be bop y otros muchos.

Consternation

El segundo trabajo discográfico de este trío realizado en 2010 se trata de la consolidación de este formato con un sonido muy personal y composiciones arriesgadas sin perder la linea de jazz rock que les caracteriza. También en este trabajo Miguel Manescau realiza las tareas de producción musical, arreglos y grabación de todas las guitarras.

Once mensajes en una botella

En 2010 ve la luz la segunda edición de este fantástico trabajo de Jonás Superstereo donde se mezclan trabajos de distintos creadores canarios de diferentes disciplinas (música, literatura e ilustración) y Miguel Manescau aporta la composición del tema “Sifaw”.

ST Fusion 3

El tercer disco de St Fusion adquiere una identidad propia mucho más acentuada dirigida hacia el jazz fusion, apuesta recompensada al conseguir el galardón de mejor disco de jazz de España en los premios UFI 2010. En este trabajo Miguel Manescau colabora con los arreglos, composición y grabación de todas las guitarras.

Diagonal

En 2007 sale a la luz el segundo trabajo discográfico de ST Fusion, un disco donde el jazz fusion se deja ver entre las raices de la música tradicional japonesa. Miguel Manescau colabora con la grabación de guitarras eléctricas.

Overview

En 2011, y a consecuencia del galardón obtenido como mejor disco de jazz de España en los premios UFI 2010, ST Fusion decide sacar a la venta un recopilatorio de 19 temas en los que se puede escuchar lo más destacado de esta banda a lo largo de su trayectoria.

Projeto Brasileiro

Este fantástico trabajo llevado a cabo por el productor y bajista tinerfeño Tomás L.P. Cruz es editado en 2011 y en él Miguel Manescau tiene el honor de grabar sus guitarras, compartiendo este disco con artistas de la talla de Milton Nascimento, Joyce, Chico Pinheiro, Marcos Suzano, Roberto Menescal y un larguísimo etc.

Compaz

Este disco donde la canción de autor se fusiona con muchos otros estilos fue grabado en 2002 por Alberto de Paz, donde Miguel Manescau se encargó de los arreglos y grabación de todas las guitarras.

Concha Elena – Way home

Canta a latinoamerica

El coro de cámara de Tenerife bajo la dirección de Carmen Cruz Simo rinde tributo a la música latinoamerica siendo grabado en 2007. Miguel Manescau aporta la grabación de guitarras españolas.

ST FUSION

Jazz


Simbeque

Folclore fusión